Fecundación asistida homóloga: quién puede acceder a ella y cómo funciona

Fecundación asistida homóloga: quién puede acceder a ella y cómo funciona

Fecha de publicación: 30-10-2023

Actualizado en: 30-10-2023

Asunto: Ginecología

Tiempo estimado de lectura: 1 min

La procreación médicamente asistida homóloga (PMA homóloga) es el conjunto de técnicas utilizadas para fecundar, en el laboratorio, ovocitos con espermatozoides de la pareja, con el fin de obtener un embarazo.

El proceso consta de una serie de etapas que se inician con la primera visita, para proceder, en una fase posterior, a la estimulación ovárica, la recuperación de ovocitos y la fecundación in vitro de los mismos, mediante las distintas técnicas de fecundación asistida.

El Dr. Enrico Papaleo, jefe del Centro de Ciencias de la Natalidad de la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Raffaele, dirigido por el Profesor Massimo Candiani, explica las etapas de este camino.

Cuándo recurrir a la fecundación asistida

Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en caso de no concebir en parejas sanas, la reproducción asistida es posible tras un mínimo de 12 a 24 meses de relaciones sexuales sin protección.

Este límite se reduce a 6 meses en los casos cuando: 

  • la mujer tiene más de 35 años;
  • en presencia de factores de riesgo como cirugía previa de órganos pélvicos, infecciones útero-ováricas, endometriosis y otras patologías reproductivas.

También hay casos en los que la pareja es portadora de patologías graves que pueden transmitirse a la descendencia: en estas condiciones, es posible intervenir transfiriendo sólo los embriones que resulten sanos al término de la investigación PGT (análisis genético preimplantacional).

Quién puede acceder a la PMA

La legislación vigente en nuestro país permite el acceso a estos tratamientos a las parejas heterosexuales en edad fértil, previa autocertificación de matrimonio o convivencia. 

Primer paso: examen y pruebas antes de iniciar el tratamiento

La primera etapa es el examen de infertilidad de la pareja, preparatorio para acceder al tratamiento, con el que el médico realiza una primera evaluación clínica. Es importante destacar que, para cada pareja, el camino se estudia ad hoc: de hecho, es necesario examinar primero toda la documentación y las pruebas realizadas para: 

  • establecer las posibles investigaciones complementarias;
  • definir la necesidad de tratamiento y el acceso al mismo.

Aproximadamente un par de semanas antes del inicio del curso, se cita al paciente en el centro para realizar:

  • evaluación anestesiológica con análisis de sangre y electrocardiograma;
  • asesoramiento con una matrona para realizar las exploraciones y el consentimiento informado, aclarar las últimas dudas y planificar el inicio del tratamiento;
  • toma de frotis cérvico-vaginales.

Segundo paso: ciclo de estimulación hormonal y control ecográfico

Una vez establecido con el médico el momento de iniciar el proceso, se induce la ovulación de forma controlada desde el primer día del ciclo mediante la administración de fármacos que actúan a nivel ovárico, estimulando la producción de folículos.

En las técnicas de fecundación in vitro, los fármacos utilizados son esencialmente gonadotropinas, que se administran por vía subcutánea (mediante inyecciones en la pared abdominal) y diariamente durante unas dos semanas. La dosis de fármaco utilizada se establece a partir de programas individualizados, en función de las características clínicas de la paciente, para estimular la producción del mayor número posible de folículos. 

A continuación, se controla el desarrollo folicular mediante ecografías repetidas y, en su caso, análisis de sangre de los niveles hormonales, hasta que los folículos más grandes alcanzan un diámetro medio de unos 17-18 mm.

A continuación, se programa la inducción de la ovulación y, 34-36 horas más tarde, la paciente está lista para la extracción de óvulos.

Tercer paso: extracción o recogida de óvulos

La recogida de ovocitos (oocyte pick-up): 

  • se realiza por vía transvaginal ecoguiada, bajo sedación profunda en régimen de hospitalización - Cirugía de día;
  • dura aproximadamente 10 -15 minutos.

Se realiza mediante una aguja especial montada en la sonda de ecografía transvaginal mediante la cual se alcanzan los ovarios y se aspira el contenido de los folículos, con posterior recogida de los ovocitos que contienen.

El líquido folicular aspirado se lleva inmediatamente al laboratorio y es examinado por el biólogo para detectar la presencia de ovocitos. Hay que tener en cuenta que el número de ovocitos aptos para la fecundación puede no corresponder al número de folículos observados durante el seguimiento, y que el ovocito no siempre es apto para los procedimientos posteriores (inseminación del ovocito con el esperma de la pareja). 

En la mañana del día de la extracción de ovocitos, la pareja realiza el depósito de semen (si se utiliza material fresco) en la forma establecida por los biólogos del Centro, que prepararán los espermatozoides.

En el momento del alta, las mujeres candidatas a la transferencia en fresco recibirán instrucciones sobre la terapia a seguir hasta el día de la transferencia embrionaria (3 ó 5 días después de la extracción de ovocitos, en función de la elección clínica, el número y la calidad embrionaria).

Cuarto paso: fecundación en laboratorio

El día de la recogida, se preparan los ovocitos maduros y se fecundan con los espermatozoides de la pareja. Se mantienen en una incubadora en medios de cultivo adecuados hasta 7 días.

Durante este periodo, los ovocitos fecundados se desarrollan al cabo de 3 días hasta la fase de embrión y al cabo de unos 5 días hasta la fase de blastocisto. Entre 3 y 5 días después de la extracción de ovocitos, se contactará con la mujer para realizar la transferencia embrionaria. 

Los embriones supernumerarios obtenidos se crioconservarán mediante la técnica de vitrificación.

Si existe una contraindicación clínica para la transferencia en fresco, todos los embriones obtenidos serán crioconservados y posteriormente descongelados y transferidos.

Último paso: transferencia de embriones

Mediante este procedimiento, que es indoloro, bien tolerado y se realiza sin sedación con la vejiga moderadamente llena, se coloca el embrión, a través de un catéter estéril, en el interior del útero.

2 semanas después de la transferencia, la paciente tendrá la oportunidad de realizarse directamente en el centro la prueba hormonal de embarazo (prueba hormonal beta-hcg). Al mismo tiempo, en caso de valor positivo, se darán todas las instrucciones necesarias para reservar la primera ecografía, necesaria para certificar el embarazo clínico.

Además, se discutirá la posibilidad de realizar un diagnóstico prenatal en el centro.

Leer otros

Enfermedades cardiovasculares, Ginecología
29-11-2024

Cardiovascular Diseases and Women's Reproductive History: What’s the Connection?

Ginecología
26-11-2024

What is a Retroverted Uterus and How to recognize it?

Ginecología
08-07-2024

¿Qué es el examen de translucencia nucal y cuándo se realiza?